El mundo de las ventas está viviendo una revolución impulsada por avances tecnológicos y cambios en el comportamiento de los consumidores. Las herramientas comerciales tradicionales están evolucionando para adaptarse a un entorno cada vez más digitalizado y competitivo, donde la personalización, la automatización y el uso de datos son clave para ofrecer una experiencia de cliente más eficiente y efectiva. Aquí exploramos las principales innovaciones que marcarán el futuro de las herramientas de ventas.
La automatización en ventas ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. Herramientas que automatizan tareas repetitivas, como el seguimiento de clientes potenciales y la programación de reuniones, liberan a los equipos de ventas para centrarse en actividades de mayor valor, como la personalización de la interacción con el cliente. La tecnología de CRM automatizada y la inteligencia artificial (IA) no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también optimizan la experiencia del cliente al proporcionar datos precisos y recomendaciones en tiempo real.
La inteligencia artificial es el pilar central de las innovaciones en ventas para 2024. La IA permite a las empresas analizar grandes volúmenes de datos para predecir el comportamiento del cliente y ofrecer soluciones personalizadas. Herramientas avanzadas de análisis de datos ayudan a identificar oportunidades de ventas, segmentar mercados y ajustar estrategias en función de las tendencias detectadas.
Además, la IA está transformando la capacitación de los equipos de ventas mediante simulaciones y juegos de rol que perfeccionan sus habilidades en entornos controlados.
El comercio conversacional, a través de chatbots y asistentes virtuales, está revolucionando las interacciones con los clientes. Estas herramientas no solo responden preguntas básicas, sino que también ofrecen recomendaciones personalizadas y gestionan el proceso de compra. En paralelo, la omnicanalidad se está consolidando como una estrategia crucial para el éxito en ventas. Los clientes esperan una experiencia coherente, ya sea que interactúen en tiendas físicas, en línea o a través de redes sociales. Integrar todos estos puntos de contacto es esencial para captar la atención y fidelizar a los clientes.
El modelo “freemium”, donde los usuarios pueden probar servicios de manera gratuita antes de realizar una compra, se ha convertido en una herramienta poderosa para captar nuevos clientes y aumentar la visibilidad de la marca. Este enfoque fomenta una relación más cercana con el cliente al permitirle experimentar el valor del producto antes de comprometerse financieramente. A su vez, el comercio social, donde las redes sociales actúan como un canal de ventas, continúa creciendo. Este modelo permite a las marcas interactuar directamente con los consumidores, impulsando las ventas a través de contenido generado por los usuarios y experiencias inmersivas como transmisiones en vivo.
El marketing visual sigue siendo una tendencia dominante en ventas. El contenido en video, como demostraciones de productos y testimonios de clientes, ha demostrado ser una herramienta altamente efectiva para comunicar el valor de los productos y servicios. Las marcas que logran captar la atención visual del cliente en los primeros segundos de interacción tienen mayores probabilidades de convertir esa interacción en una venta.
En un mundo cada vez más digital, la protección de los datos de los clientes es fundamental para generar confianza. Las empresas que implementen políticas claras y transparentes sobre el uso de datos personales no solo evitarán sanciones, sino que también construirán una reputación sólida como entidades confiables. La confianza en la gestión de datos puede ser un diferenciador importante en un entorno competitivo.
En resumen, las herramientas comerciales del futuro están diseñadas para ser más inteligentes, rápidas y centradas en el cliente. La automatización, el uso de IA, la omnicanalidad y la integración de nuevas tecnologías como el comercio social y el contenido visual serán las claves para mantenerse competitivos en un entorno en constante evolución. Adaptarse a estas tendencias permitirá a las empresas no solo mejorar sus procesos de ventas, sino también ofrecer experiencias más enriquecedoras y personalizadas a sus clientes.
Si quieres estar al día con estas tendencias y desarrollar habilidades que te permitan liderar en un entorno comercial en constante cambio, EUDE Business School ofrece programas de formación en Marketing y Dirección Comercial que te preparan para afrontar los desafíos actuales del mercado. Estos programas están diseñados para proporcionarte una visión integral de las estrategias más innovadoras en ventas y marketing, ayudándote a dominar herramientas digitales, análisis de datos y técnicas de venta centradas en el cliente. La formación en EUDE combina teoría y práctica para que puedas aplicar los conocimientos adquiridos de inmediato en tu entorno laboral, mejorando así tus habilidades comerciales y estratégicas.
Cada vez son más las personas que deciden arriesgarse y formar su propia empresa. El mercado ofrece una gran oferta de posibilidades en la que las buenas ideas encuentran su hueco.
¡Hola! Sí es a ti. Si por tu cabeza rondan grandes ideas, pero nunca te has atrevido a hacerlas realidad, ha llegado tu momento. Emprende y crea tu negocio. En el pueblo o en la ciudad, gracias a la transformación digital ya no existen barreras para montar tu propia empresa desde el salón de tu hogar.
Si no te lo crees, aquí van algunos ejemplos de valientes que apostaron por sus ideas y no se equivocaron:
En Castelserás, una pequeña localidad de Teruel de no más de 900 habitantes vive David Polo, informático y amante de los juegos de mesa y de rol.
Quien en el año 2015 creó Turol Games, una tienda online de juegos de mesa y entretenimiento. En este momento, cuenta con una oferta de 17.00 productos y vende a unos 2.000 clientes de países como España, Estados Unidos, China o Canadá.
A{2h}de es un proyecto que nació de mano de Pedro Aizpun con el objetivo de impulsar y promocionar un turismo diferente, sostenible con los entornos rurales y basado en el diseño y desarrollo de experiencias turísticas en proximidad.
La idea surgió tras regresar a su ciudad natal, Talavera de la Reina, y ver cómo muchos recursos naturales y artísticos eran desaprovechados debido a su desconocimiento turístico.
Trabajan para empresas e instituciones, diseñando e implementando campañas de promoción turística de su negocio o del territorio.
Lea von Bidder, una joven zuriquesa de 27 años fundó en 2015 Ava, una empresa especializada en medir la fertilidad femenina.
Forma parte de la generación de jóvenes emprendedores. A los 22 años, ya había vivido en tres continentes. A los 24, había fundado dos empresas. Y, por último, a finales del año pasado, la revista estadounidense Forbes la incluyó entre las 30 personas más destacadas de menos de 30 años en el ámbito de la industria de la sanidad.
En EUDE Business School también contamos con ejemplos de alumnos que tras su paso por la escuela decidieron emprender y montar su negocio:
Luis Aturo Pedraza, venezolano de 26 años, quien tras la realización del MBA en la escuela y la experiencia durante casi un año en una empresa española se lanzó al mundo empresarial montando su propio negocio: Granola.
Chamba Mendoza es un joven salvadoreño que en 2015 vino a España a cursar su MBA en EUDE Business School. Tras finalizar sus estudios decidió seguir formándose en la escuela y en 2017 inició su segundo Máster.
Su paso por la escuela le dio los conocimientos y el capital humano necesario para montar su propia agencia de marketing “Bold Marketing Bar.
El próximo mes de abril los alumnos de EUDE Business School podrán disfrutar de numerosas actividades y visitar grandes empresas como Electrolux, SEUR o la agencia publicitaria Mccann.
Tras el merecido descanso de Semana Santa son muchas las actividades programadas para los alumnos de EUDE Business School. El próximo día 4 de abril tendrá lugar el acto de Bienvenida de los nuevos alumnos para el curso 2018-2019, un momento especial en el que podrán conocer a sus nuevos compañeros y a los que serán sus profesores y guías en esta aventura.
Además, nuestros ya alumnos podrán disfrutar de diversas actividades y seguir aprendiendo fuera de las aulas. La primera salida será el día 10 de abril, nada más y nada menos que a la conocida empresa cervecera Mahou, los alumnos de MBA conocerán al detalle los secretos de esta mítica cerveza.
Esa misma semana se realizarán distintas salidas; el día 12, el grupo de Marketing Digital podrá conocer de cerca cómo trabajan en Mccann, una de las agencias de publicidad más punteras del sector. Y el día 13, doble salida, los recién llegados a la escuela tendrán la oportunidad de visitar dos grandes compañías, Electrolux y Sanitas.
Pero esto no es todo, la última semana de abril cierra con grandes sorpresas. El día 24 sesión doble; por la mañana los alumnos de Marketing Digital acompañados por Carlos Viera, director del Máster, tendrán la ocasión de visitar el edificio de la Fundación Telefónica en Madrid y conocer más sobre Realidad Virtual. Y esa misma tarde, el grupo de Comercio Internacional acudirá a una de las instalaciones de la compañía de transportes SEUR.
Esa semana se celebra OMEXPO, uno de los eventos más importantes de Marketing Digital; nuestros alumnos podrán acudir durante los días 25 y 26 de abril y disfrutar de las distintas ponencias y novedades que se muestren durante la feria. El día 26, los alumnos de MBA y Recursos Humanos visitarán la empresa Psicosoft, una Consultora de RRHH.
En función de la temática, las visitas se ofrecerán a alumnos de determinados programas Máster o estarán abiertas a todos los interesados en acudir. Todos los detalles y condiciones para apuntarse se enviaran los días previos a la celebración de cada visita, para más información escribir a atencion.alumno2@eude.es.
Os recordamos que los grupos que suelen ofertarse tienen carácter reducido y por eso es muy importante el compromiso de asistencia de todos los inscritos para no desperdiciar ninguna de las oportunidades ofrecidas.
Desde el Departamento de Atención al Alumno ya están trabajando en próximas visitas y encuentros empresariales con compañías como CEPSA, Iberdrola, L’Oréal o Banco Sabadell. Os mantendremos informados de todos los detalles y esperamos que las jornadas sean el mejor complemento a la formación ofrecida en nuestra escuela.
Del 26 de febrero al 1 de marzo se han dado cita en la Fira de Barcelona grandes marcas de telefonía y empresas de telecomunicación.
Como cada año, el MWC 2018 ha servido de expositor para presentar las últimas novedades y tendencias del sector.
Desde hace dos años, la capital catalana se ha convertido en el epicentro mundial de la tecnología y la comunicación móvil gracias a la celebración del Mobile World Congress; uno de los eventos anuales con mayor relevancia y expectación dentro de la industria de la telecomunicación.
La feria comenzó de manera oficial el pasado lunes 26, no obstante, el domingo se dio el pistoletazo de salida con el lanzamiento del Samsung Galaxy S9, el nuevo terminal de la compañía coreana que no dejo indiferente a nadie. El terminal, que ya cuenta con inteligencia artificial, tiene un procesador más potente, una cámara con mejores prestaciones: creador de emojis realistas y una espectacular súper cámara lenta. Y como extra, la posibilidad de usarlo como un ordenador si se le conecta una pantalla.
Durante las cuatro jornadas que ha durado el evento, se han dado cita algunas de las empresas de telefonía, comunicación y tecnología más importantes como Samsung, Huawei, Vodafone o Telefónica; a excepción de Apple.
Se han tratado temas de actualidad como la innovación, la inteligencia artificial y el blockchain, ya que el MWC es mucho más que un escaparate para Smartphone de última generación. De hecho, uno de los grandes anuncios de la jornada del martes fue el lanzamiento de la red 5G de Vodafone. Con esta nueva tecnología se conseguirá un mayor tráfico de información, más rápido y conectado entre los dispositivos.
Además, los asistentes pudieron ver cómo la marca Nokia ha resurgido de sus cenizas. La compañía ha lanzado al mercado modelos para varios segmentos de precios: desde el Nokia 1 a 70 euros hasta el nuevo Nokia 8 Sirocco de 750 euros. Pero lo que más llamó la atención de los asistentes fue el regreso del Nokia 8110, el mítico móvil de la película Matrix. Un modelo clásico y con un diseño sencillo para aquellos que no quieran más que llamar.
En cuánto a los premios repartidos durante la feria, Hawei, Samsung y Apple fueron los grandes ganadores. Pese a la reiterada ausencia de Apple en el MWC, el iPhone X fue elegido como mejor dispositivo de 2017 y su potente cámara también se llevo otro galardón.
También hubo espacio para la presentación de ‘Phonekid’, el primer móvil para niños que todo padre querría tener. Carlos Rueda, director ejecutivo de Escudo Web Software, presentó este proyecto de Smartphone para los más pequeños de la casa. El objetivo es enseñar a los niños a hacer un uso responsable de estos dispositivos y que a la vez puedan utilizarlos para aprender y divertirse jugando.
Pero no es oro todo lo que reluce, en el MWC también quedó patente la desigualdad en el número de mujeres participantes. No obstante, las asociaciones Women4Tech y Women in Mobile estuvieron presentes con la misión de combatir y hacer patente esta situación. Vanessa Estorach, cofundadora de Women in Mobile “queremos darles visibilidad y lo hacemos para demostrar que hay mujeres en tecnología aunque no nos veamos” .
En resumen, el Mobile de 2018 ha servido para ver las nuevas tendencias en el mercado y el futuro de la telefonía de los próximos años. Además, Barcelona ha demostrado seguir siendo una gran ciudad en la que se puede vivir, viajar y trabajar, a espaldas de la situación política actual.
Si quieres saber más sobre tecnología, innovación o marketing no te pierdas el Blog de EUDE.
Este miércoles 21 de febrero, los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al Alumno han tenido la oportunidad de conocer uno de los centros de la compañía MAKRO en el centro de la capital.
En la calle Paseo Imperial junto a los restos del estadio Vicente Calderón se encuentra uno de los centros más novedosos de MAKRO en Madrid. El pasado miércoles algunos alumnos de EUDE Business School pudieron pasear por sus pasillos y conocer todo el entramado de está mítica compañía.
MAKRO, la empresa líder en distribución mayorista, llegó en septiembre de 1972 a la capital madrileña introduciendo el concepto cash & carry en España. Actualmente cuenta con 37 establecimientos y presencia en 15 Comunidades Autónomas. Sus principales clientes pertenecen al sector de la hostelería y la restauración, además, también venden a grandes consumidores e instituciones.
En este momento se encuentran inmersos en la implantación de un Nuevo Modelo de Negocio, el cual cuenta con importantes novedades para sus centros como el sistema de reconocimientos de clientes o el sistema de aprovisionamiento. Ambas innovaciones suponen un ahorro importante de tiempo y costes para la compañía.
De la mano de Edison Pico, jefe del sector frutas y verduras, entramos dentro del centro. Lo primero que vemos es la sección de pescados y mariscos, en la que se aprecian gran variedad de productos frescos. Durante la campaña de navidad la oferta aumenta en un 70%, sobre todo, en los mariscos. Además también ofrecen una gran oferta de productos ultracongelados de gran calidad.
Pero la sección estrella del centro es la carnicería. Makro cuenta con dos ganaderías propias exclusivas que le garantizan una oferta anual de una gran calidad. Encontramos productos cárnicos muy diversos, y para sorpresa de todos, nos cuentan que incluso han tenido a disposición carne de cebra y de otras curiosas especies.
Paseamos por los pasillos descubriendo la gran variedad de oferta y los diferentes tamaños de los productos. Para agilizar la gestión de la mercancía, cuentan con un sistema digitalizado que actualiza los precios, los mismos en todos los centros Makro a excepción de las mercancías locales.
Y por si fuera poco, cuentan además con un Sistema de Aprovisionamiento para la sección de bebidas y productos secos, el cual registra aquellos artículos que se han vendido en el día y automáticamente ejecuta la orden de compra para que se repongan al día siguiente; lo que les permite contar siempre con el mismo stock de producto.
Makro se caracteriza por ofrecer un servicio rápido, sencillo y de calidad; durante todo el año mantienen más de 250 productos con el mismo precio. Además, ahora han introducido la posibilidad de realizar pedidos delivery y envíos a través de una plataforma web, agilizando enormemente los procesos de venta.
La jornada resultó muy interesante para nuestros alumnos de Comercio Internacional y Marketing y Dirección Comercial, durante la visita tuvieron la ocasión de plantear diversas preguntas a Edison, quien lleva más de 10 años en la empresa; conociendo así todo el funcionamiento interno de una gran compañía como Makro.
Desde el Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School se están planificando nuevas visitas a Empresas e Instuciones para que nuestros alumnos sigan aprendiendo y a la vez se diviertan fuera de las aulas de la escuela.